Contáctenos 809 221 2226
Horario de oficina: Lun - Vie 8.00 am - 5.00 pm

Preguntas frecuentes parque fluvial

Conoce más sobre el proyecto del Parque Ecológico Fluvial La Barquita, a continuación te presentamos un resumen de las preguntas más frecuentes sobre el proyecto, así como sus respectivas respuestas.

Se trata de un proyecto que tiene como objetivo recuperar alrededor de 15 hectáreas de suelo público protegido en el sector Los Mina Norte, ubicado en la margen sur de la cuenca media del río Ozama, donde antes se encontraba la barriada de La Vieja Barquita. El Parque devolverá y restaurará la legalidad y las características ambientales del suelo como zona natural de inundación a través de una recalificación de suelo municipal.

El Parque Ecológico Fluvial es un componente de alto valor como parte del proyecto macro del Programa para la Readecuación de La Barquita y Entornos. Este componente permitirá revertir el proceso de degradación social, económica y ambiental del sector a partir de:


• Devolver al cinturón verde del Gran Santo Domingo más de 150,000 metros cuadrados de superficie, incorporando los Manantiales del Cachón de la Rubia. Todo esto permitirá mejorar la calidad ambiental del entorno del Parque, mediante planes de gestión de residuos sólidos, movilidad, así como saneamiento de cañadas y manejo de aguas residuales.
• Liberación del suelo para la creación de espacios públicos, equipamiento deportivos e institucionales, integradas al Parque como soporte al desarrollo comunitario y a la oferta de espacio público del sector.
• Una vez liberado el espacio y producido el Parque Ecológico Fluvial se entregará al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) para su integración legal y administrativa al Parque Manantiales Cachón de la Rubia.

El Parque beneficiará directamente a la población de los sectores de Los Mina Norte (Katanga, Vietnam, Juan Pablo II y Puerto Rico) y Los 3 Brazos con una población de 52,862 y 62,833 habitantes respectivamente. Para un total de 115,695 personas impactadas. En el caso de los servicios ambientales que se servirán a través del Parque Ecológico Fluvial influenciarán un ámbito metropolitano al completar la oferta del Parque Manantiales Cachón de la Rubia que actualmente recibe más de 300,000 visitas por año.

Junto con el Jardín Botánico Nacional se ha desarrollado un programa de reforestación de la zona del Parque que persigue la recuperación del hábitat ribereño en un área de 120,000 metros cuadrados regenerando la biodiversidad y los servicios ambientales relacionados con la calidad del agua, suelo y cobertura vegetal. A través del trabajo de reforestación se devolverá al área su belleza natural, además de producir espacios de esparcimientos donde la población de los sectores aledaños y el resto de la población puedan tener acceso. A la fecha se han sembrado 9,800 plantas de 49 especies que ocupan un área de 24,400 metros cuadrado, de los 50,000 metros cuadrados programados sembrar para el proyecto completo.
Entre las especies sembradas se han utilizados herbáceas, ribereña, arboles frutales y taludes.

La coordinación general del proyecto está a cargo de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) bajo la autorización de la Presidencia de la República y el Ministerio Administrativo de la Presidencia. Asimismo cuenta con la con la colaboración de organizaciones públicas, organizaciones comunitarias y organismos internacionales, entre ellos:


• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del MEPyD
• Mancomunidad de Municipios.
• Ayuntamiento de Santo Domingo Este
• Jardín Botánico Nacional
• Ministerio de las Fuerzas Armadas
• Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)
• Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
• Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE)
• Policía Nacional
• Fundación ATABEY
• Fundación Fe y Alegría
• Fundación Comunitaria de Reciclaje
• Junta de Vecinos de los sectores Los Mina Norte y Los 3 Brazos
• Patronato Parque Cachón de La Rubia
• Gremio de Comerciantes Detallistas de Los Mina Norte
• Fundación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP)
• Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD)
• Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)

Adicional a la recuperación ambiental y paisajística de 15 hectáreas de suelo público, el Parque incluirá:


• Rehabilitación de veintinueve (29) escaleras de unos 1795 metros lineales.
• Acondicionamiento integral de cuatro (4) cañadas.
• Construcción de espacios públicos.
• Instalación y puesta en funcionamiento de seis (6) plantas de tratamientos de aguas residuales tipo tanque, que contribuirán en reducir el nivel de contaminación de las aguas servidas por residuos suspendidos entre un 40 y 60% y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) entre un 25 y 35%.
• Intervención de rehabilitación de treinta y dos (32) focos de contaminación de dimensión variable en el ámbito de influencia del parque.

Se creará un patronato para el mantenimiento, generación de actividades, conservación y promoción del área.

PARQUE ECOLÓGICO FLUVIAL EN NÚMEROS:

• 15 hectáreas equivalentes a 150,000 metros cuadrados es la superficie que ocupa el Parque Ecológico Fluvial
• 2 sectores serán impactados directamente por el parque: Los Mina Norte (Katanga, Vietnam, Juan Pablo II y Puerto Rico) y los 3 Brazos
• 115,695 personas serán impactadas positivamente por este proyecto. 52,862 en el sector de Los Mina Norte y 62,833 en Los 3 Brazos.
• 120,000 metros cuadrados serán reforestado para regenerar la biodiversidad de la zona.
• 6,443 plantas de 23 especies se han sembrado a la fecha, ocupando un área de 27,776 metros cuadrados.
• 4 cañadas serán reacondicionadas.
• 29 escaleras serán rehabilitadas.
• 6 plantas de tratamiento de agua residuales serán instaladas y puestas en funcionamiento

Horario de Oficina:

Lun – Vie: 8:00 am – 5:00 pm

Noticias y Actualizaciones

Mantente informado de las noticias y actualizaciones de nuestros proyectos URBE

 

Haz clic aquí

Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios & Entornos. URBE © 2021. All Rights Reserved

Ir al contenido