15 de enero de 2021 - In Parque Ecológico Fluvial La Barquita


El Parque Ecológico Fluvial La Barquita (PEF-LB), es una intervención integral sobre el cambio de uso y la devolución de la calidad ambiental y legalidad de suelos ribereños comprometidos por la ocupación ilegal de más de 15 hectáreas de zonas inundables a orillas del Río Ozama. El proyecto es un complemento del LNB, el cual se ampara en el Decreto No. 199-16 que declara el suelo no-urbanizable y lo adiciona al área del Parque Mirador Manantiales del Cachón de La Rubia. Por tanto, su población de influencia la comparte con LNB.

 

La construcción del PEF-LB contempla el cierre perimetral, saneamiento de las cañadas, tratamiento de aguas, la implementación de sección de siembra y la incorporación de senda perimetral que bordea el área liberada como camino de paseo e interconexión del barrio. Conlleva ordenamiento del suelo, canalización y saneamiento de cañadas, construcción de espacios públicos, regeneración ambiental, manejo de residuos sólidos y sensibilización ciudadana.


 Los componentes que estructuran el PEF – LB y sus porcentajes de avance son los siguientes:

  • Definir un límite y nuevo perfil urbano con un 90% de avance, es decir, el cambio de uso de suelo, declarando al área como suelo no-urbanizable, a partir de su vulnerabilidad por ser una zona naturalmente inundable.
  • Canalización y saneamiento de cañadas con un 85% de avance, colectando las aguas servidas que son vertidas indiscriminadamente hacia el río. Estas aguas serán derivadas hacia plantas de tratamiento.
  • Construcción de espacios públicos, dotando al área de equipamientos deportivos y lugares seguros aptos para el esparcimiento de todo público, reportando un 80% de avance.
  • Regeneración ambiental en colaboración con el Jardín Botánico Nacional, presentando un 95% de avance devolviendo las características de biodiversidad y los servicios ambientales del lugar.
  • Manejo residuos sólidos, mitigando el impacto de más de 53,000 personas que habitan adyacentes al PEF-LB, siendo esto un esfuerzo de la Alcaldía del Distrito Nacional, los Ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública.
  • Sensibilización ciudadana, la reconstrucción no es solo física, sino también humana, la población residente en el área de influencia, necesita conocer las cualidades y los beneficios del PEF-LB para saber usarlo, cuidarlo y defenderlo. Se han realizado 23 jornadas de concienciación a alumnos y personal docente de 11 Centros Educativos y juntas de vecinos adyacentes al PEF-LB, abarcando 1,349 personas. De forma general el proyecto se encuentra en un 85% de avance de acuerdo a la meta prevista.
  • Saneamiento de cañadas: 330 m canalización de drenaje pluvial y 240 m de canalización drenaje sanitario, lo cual presenta un acumulado a la fecha de 3.82 km de drenaje pluvial.
  • Espacio público: construcción de una (1) plaza pública, una (1) cancha mixta (baloncesto 3×3) e instalado 53 m de verja perimetral. Sumando esto 5 plazas públicas y 3 canchas.
  • Regeneración ambiental: se han plantado 455 unidades (826 m² de superficie) entre herbáceas y árboles. Esto genera un acumulado de 22,971 unidades plantadas de 30,000 programadas, es decir, un 85% de avance.
  • Construcción Vía interior. 90% ejecutado / dic 2020
  • Construcción Cierre y canalización. 100% ejecutado / diciembre 2020
  • Construcción Plantas de tratamiento 70% ejecutado / entrega 2021
  • Paisajismo. 60% ejecutado / entrega diciembre 2020
  • Construcción Capitanía. Contratado / 0% ejecutado/ Marzo 2021

• Construcción Cierre Politécnico Los Mina Norte. Contratado / 0% ejecutado/ Marzo 2021

Horario de Oficina:

Lun – Vie: 8:00 am – 5:00 pm

Noticias y Actualizaciones

Mantente informado de las noticias y actualizaciones de nuestros proyectos URBE

 

Haz clic aquí

Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios & Entornos. URBE © 2021. All Rights Reserved

Ir al contenido